Estructura orgánica completa, atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público, prestador de servicios profesionales o miembro de Encuentro Social B.C.S., de conformidad con las disposiciones aplicables.
EJERCICIO: 2017.
FECHA DE
VALIDACIÓN: 14-Noviembre-2017.
ÁREA
RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN: Unidad de Transparencia.
AÑO: 2017.
FECHA DE
ACTUALIZACIÓN:
04-Mayo-2017.
COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL BAJA CALIFORNIA SUR
NOMBRE
DEL TITULAR
|
CARGO
|
C.
Perla Guadalupe Flores Leyva
|
Presidenta
del CDE
|
Lic. Vanessa Guadalupe Avilés Ortega
|
Secretaria General del CDE
|
Lic.
Juan Ramón Domínguez Leyva
|
Secretario
de Organización y Estrategia Electoral del CDE
|
C.P.
José Justo Cota Rochín
|
Coordinador
de Administración y Finanzas del CDE
|
Lic.
Mónica Trevizo Vásquez
|
Coordinadora
Jurídica del CDE
|
C. Jans Rigoberto Ortega Flores
|
Coordinador
de Comunicación Social y Política del CDE
|
C. Cecilia Curiel Delgado
|
Coordinadora de Movimientos Sectoriales del CDE
|
Arq. Alejandro Antonio Lalcoma Estrada
|
Director
de la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP).
|
C. Isaac Ocampo Vega
|
Director de la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) del CDE
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Campesina del CDE
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Obrera del CDE
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Empresarial del CDE
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Migrantes del CDE
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas con Capacidades Diferentes del CDE
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas de la Tercera Edad del CDE
|
Lic.
Dulce María Hirales Contreras
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Jóvenes” del CDE
|
C.
Andrea Josefina Segura Avilés
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Mujeres” del CDE
|
Acéfalo
|
Coordinador
(a) del Movimiento “Encuentro de Familias” del CDE
|
Flores Leyva, Perla Guadalupe
PRESIDENTA
Artículo
32 (ESTATUTOS PES). Son atribuciones y deberes del Presidente del
Comité Directivo Nacional:
I.
Convocar
al Congreso Nacional a sesión ordinaria y extraordinaria, presidir sus
sesiones y ejecutar sus acuerdos;
II.
Firmar
con el Secretario General las Actas que emita el Congreso Nacional;
III.
Presidir
las sesiones del Comité Directivo Nacional, y ejercer o delegar a otros
integrantes del mismo todas sus atribuciones y deberes;
IV.
Expedir
y firmar con el Secretario General los nombramientos del Comité Directivo
Nacional, así como el de los titulares de los órganos de
gobierno, administrativos y comisiones creadas para el mejor cumplimiento
de los objetivos del partido;
V.
Nombrar
y remover a los responsables de los diferentes movimientos sectoriales;
VI.
Nombrar
asesores y encargados de las comisiones que se estimen necesarios para el
despacho de los asuntos;
VII.
Aprobar
junto con el Secretario General los nombramientos de estructura del Comité
Directivo Nacional, previa propuesta del responsable del órgano de
gobierno o directivo de que se trate;
VIII.
Analizar
y decidir cuestiones políticas, organizativas y de estrategia electoral
del partido;
IX.
Firmar,
junto con del Secretario General, las credenciales de los
miembros militantes;
X.
Nombrar
al representante o representantes del partido ante la autoridades
federales electorales correspondiente;
XI.
Nombrar
a los coordinadores de los grupos parlamentarios del partido en el
Congreso Federal y los de los Congresos Locales en coordinación con
los presidentes de los comités estatales o del Distrito
Federal correspondientes; así como a los coordinadores nacionales
de ayuntamientos y de diputados locales;
XII.
Aprobar
y ejercer, junto con el Secretario General, el presupuesto anual del
Comité Directivo Nacional;
XIII.
Firmar
los acuerdos de participación electoral federal, estatales o del Distrito
Federal en los que participe el partido con otros partidos
políticos legalmente constituidos;
XIV.
Celebrar
acuerdos con otras organizaciones de la sociedad civil;
XV.
Reunirse
con los presidentes de los Comités Directivos Estatales cuando menos una
vez al año;
XVI.
Proponer
el método de selección para la elección de candidatos a puestos de
elección popular;
XVII.
Aprobar,
durante los procesos electorales, toda actividad de propaganda
y publicidad del Partido; y,
XVIII.
Las
demás que establezcan las leyes, los presentes estatutos y
la reglamentación que de ellos se desprenda.
******************************************************************************************************
Avilés Ortega, Vanessa Guadalupe
Secretaria General
Secretaria General
Artículo 34 (ESTATUTOS
PES). Son
atribuciones y deberes del Secretario General:
I. Elaborar las
actas del Comité Directivo Nacional, firmándolas en unión del Presidente;
II. Suplir en sus
faltas temporales al Presidente del Comité Directivo Nacional;
III. Firmar con el
Presidente las Actas que emita el Congreso Nacional;
IV. Llevar la
correspondencia del partido;
V. Coadyuvar con
el Presidente en la coordinación, programación y evaluación de las
actividades del Comité Directivo Nacional;
VI. Comunicar los
acuerdos del Comité Directivo Nacional y verificar su debido cumplimiento;
VII. Aprobar, junto
con el Presidente, los nombramientos de estructura del Comité Directivo
Nacional, previa propuesta del responsable del órgano de gobierno o
directivo de que se trate;
VIII. Firmar con el
Presidente las credenciales de los miembros;
IX. Elaborar
manuales de operación que facilite el desarrollo de los
programas generales y específicos que deban realizar los diversos órganos
del Comité Directivo Nacional;
X. Conformar y
controlar un archivo del partido;
XI. Dirigir la
defensa jurídica electoral del partido y representarlo ante toda clase de
tribunales, autoridades e instituciones, personas físicas y morales, con
todas las facultades de apoderado general para pleitos y cobranzas, para
actos de administración y de dominio, incluyendo las
facultades especiales, que conforme a la ley requieran cláusula especial,
con la única limitación de que, para enajenar o gravar inmuebles del
partido, requerirá previa aprobación del Comité Nacional de Vigilancia,
Transparencia y Rendición de Cuentas;
XII. Aprobar y
ejercer, junto con el Presidente, el presupuesto anual del Comité
Directivo Nacional; así como supervisar el ejercicio presupuestal
y erogaciones del partido;
XIII. Dar vista de
las violaciones a la normatividad interna del partido a la Comité de
Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, en los términos de la
reglamentación aplicable; y,
XIV. Supervisar la
elaboración de información estadística de los trabajos que lleven a cabo
las Secretarias, Coordinaciones y Fundaciones; y,
XV. Las demás que
le confiera la presente norma estatutaria y reglamentos del partido.
******************************************************************************************************
Domínguez Leyva, Juan Ramón
Secretario de Organización y Estrategia Electoral
Secretario de Organización y Estrategia Electoral
Artículo
37 (ESTATUTOS PES). Son atribuciones y deberes del Secretario de
Organización y Estrategia Electoral:
I. Promover,
supervisar y coordinar la adecuada integración y funcionamiento de los
órganos del partido y vigilar que la nominación de sus dirigentes se
apeguen a las normas estatutarias;
II. Llevar un registro de
la actividad política, padrón de militantes y trabajo de los miembros
integrantes del partido;
III. Impulsar
programas nacionales de afiliación;
IV. Elaborar, bajo
la supervisión del Secretario General, la información estadística de los
trabajos que lleven a cabo las Secretarias, Coordinaciones y Fundaciones;
V. Realizar y
controlar el directorio de los comités estatales y del Distrito Federal;
de los comités distritales federales; y de los comités distritales locales
y municipales;
VI. Llevar el
registro de propuestas de candidatos a cargo de elección popular y de
aquellos miembros del partido que participen en los procesos electorales
federales. Estatales, municipales y del Distrito Federal;
VII. Verificar los
requisitos de elegibilidad de los candidatos del partido e integrar sus
expedientes personales, desde el registro de las candidaturas, hasta la
calificación de las elecciones por parte de las autoridades electorales
respectivas;
VIII. Elaborar y
llevar a cabo programas permanentes de capacitación electoral y formación
política para los miembros del partido en coordinación con la Fundación de
Investigación, Capacitación y Formación Política;
IX. Asesorar en
materia electoral a los dirigentes y a los candidatos que sean postulados
por el partido;
X. Establecer y
operar los mecanismos necesarios para un análisis detallado de los
procesos electorales, entre los que se incluirá un centro de información
electoral para recibir los resultados de las Elecciones; y,
XI. Las demás que
establezcan los estatutos y le confiera el Presidente del Comité Directivo
Nacional.
******************************************************************************************************
Cota
Rochín, José Justo
Coordinador de Administración y Finanzas
Coordinador de Administración y Finanzas
Artículo
38 (ESTATUTOS PES). Son atribuciones y deberes del Coordinador de
Administración y Finanzas:
I. Formular
anualmente un programa nacional de financiamiento;
II. Elaborar un
sistema nacional de cuotas, fincado en criterios de actualidad;
III. Recabar de los
miembros del partido, las cuotas y aportaciones ordinarias y
extraordinarias que se acuerden;
IV. Recibir los
ingresos que por financiamiento público establezca la Ley General de
Partidos Políticos; así como los demás que se obtengan como resultado de
las acciones de financiamiento del partido;
V. Ser el órgano
responsable ante la Autoridad Federal Electoral, de la Administración del
patrimonio y recursos públicos para financiar los fines del partido;
VI. Elaborar el
proyecto de Presupuesto anual del partido y someterlo al acuerdo del
Comité Directivo Nacional;
VII. Ejercer la
supervisión y control de los fondos que ingresen al partido;
VIII. Efectuar los
pagos ordinarios conforme al presupuesto y los extraordinarios que
autorice el Comité Directivo Nacional;
IX. Llevar a cabo
todas las actividades de administración del partido, conforme a los
acuerdos tomados por el Comité Directivo Nacional;
X. Alentar a los
militantes para que colaboren en las tareas administrativas del Comité
Directivo Nacional, especialmente las referentes a transparencia y
rendición de cuentas;
XI. Establecer y
operar los sistemas y registros contables de acuerdo a la normatividad
electoral vigente;
XII. Depositar los
fondos en la institución bancaria que designe el Comité Directivo
Nacional;
XIII. Presentar a la
autoridad administrativa electoral, los informes de ingresos y egresos
trimestrales y anuales; de precampaña y campaña; así como todos aquellos
solicitados por la misma;
XIV. Llevar a cabo
programas a nivel nacional y coordinar los estatales para la obtención de
recursos financieros y en especie para el partido, todo lo cual deberá
estar en concordancia con la Ley General de Partidos Políticos y la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales;
XV. Denunciar ante
el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, las
irregularidades en el uso y aplicación de los recursos del partido;
XVI. Atender y
elaborar los informes de fiscalización que requiera el Instituto Nacional
Electoral, según el artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos;
XVII. Atender y
elaborar los Informes de fiscalización que la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público en su caso le requiera al partido;
XVIII. Proponer al
Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y rendición de Cuentas la
enajenación o el gravamen de los bienes muebles e inmuebles del partido,
fundamentando en cada caso la conveniencia y justificación de tales
medidas; y,
XIX. Las demás que
le otorguen los presentes estatutos y las que expresamente le confiera el
Comité Directivo Nacional.
******************************************************************************************************
Trevizo Vásquez, Mónica
Coordinador Jurídico
Coordinador Jurídico
Artículo
39 (ESTATUTOS PES). Son atribuciones y deberes del Coordinador
Jurídico:
I. Asesorar al
Presidente y al Secretario General del Comité Directivo Nacional en todo
asunto de carácter jurídico que sea del interés o relevancia para el
partido;
II. Tener a su
cargo la asesoría jurídica y defensa legal que sea necesaria, previa,
durante o posterior a todo proceso electoral en el que participe
un candidato del partido, informando al Presidente y al Secretario General
del Comité Directivo Nacional.
III. Representar al
partido en todo procedimiento judicial o extrajudicial, sin importar la
materia en el que el partido sea parte;
IV. Establecer
directrices a los órganos nacionales, estatales y distritales respecto de
las acciones que deberán acatar conforme a la normatividad electoral y a
las resoluciones de las autoridades respectivas; y
V. Las demás que
le otorguen los presentes estatutos y las que expresamente le confiera el
Comité Directivo Nacional.
*********************************************************************************************
Artículo
40 (ESTATUTOS PES). Son atribuciones y deberes del Coordinador de
Comunicación Social y Política:
I. Organizar la difusión
de los informes del Comité Directivo Nacional;
II. Realizar las
tareas de información, propaganda y publicidad sobre la posición del
partido, a través de los medios de comunicación social, administrando las
prerrogativas en materia de radio y televisión que las disposiciones
legales otorgan a los partidos políticos nacionales, con la aprobación del
Presidente del Comité Directivo Nacional durante los procesos electorales;
III. Elaborar
periódicamente análisis de información y estudios sobre la opinión
pública;
IV. Difundir las
actividades del partido, las opiniones de sus dirigentes y en general,
toda la información que contribuya a afirmar la presencia del partido en
el campo de la opinión pública;
V. Promover la
colaboración de los miembros del partido en las tareas editoriales, de
prensa, radio y televisión;
VII. Mantener
relaciones permanentes con los representantes de los medios de
comunicación;
VIII. Proponer al
Comité Directivo Nacional, mecanismos y sistemas para la propaganda de los
candidatos postulados por el partido, a través de la utilización de nuevas
técnicas de información, propaganda, difusión y orientación, así como la de
implementar un proyecto de distribución de los trabajos impresos internos,
de los carteles y folletos que la ley reglamentaria en materia federal
electoral ponga a disposición de los partidos políticos;
IX. Coadyuvar en
todo lo necesario para la construcción de campañas en todos los medios de
comunicación que tenga acceso el partido;
X. Mantenerse a la
vanguardia comunicacional que le permita al partido comunicarse interna y
externamente de la manera más eficiente, en rubros de costos, tiempo,
velocidad y entrega real del mensaje;
XI. Manejar el
portal web del partido y subir a éste toda aquella información que sea
aprobada por el Comité Directivo Nacional; y,
XII. Las demás que
establezcan los Estatutos y las que expresamente le confiera el Presidente
del Comité Directivo Nacional.
***********************************************************************************************
Curiel Delgado, Cecilia
Coordinadora Movimientos Sectoriales
Coordinadora Movimientos Sectoriales
Artículo
41 (ESTATUTOS PES). Son atribuciones y deberes del Coordinador de
Movimientos Sectoriales:
I. Coordinar los
trabajos de los movimientos sectoriales del partido: jóvenes, mujeres,
familias, campesinos, obreros, empresarios y migrantes; así como proponer
al Comité Directivo Nacional la integración y creación de otros
movimientos no especificados en los presentes estatutos;
II. Establecer vínculos
de cooperación con organizaciones no gubernamentales y ciudadanas; así
como recabar información sobre el perfil social, político y económico de
las mismas;
III. Coordinar la
relación institucional con organismos no gubernamentales, empresariales,
profesionales y de comercio;
IV. Formular,
implementar y evaluar la Estrategia Nacional de Vinculación Ciudadana;
V. En coordinación
con la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política
(FICAP), realizar foros, estudios y publicaciones de la problemática
ciudadana específicamente de los sectores integrantes de la Coordinación
de Movimientos Sectoriales;
VI. En coordinación
con la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO), realizar
acciones de atención a los grupos más vulnerables de la sociedad, donde
participen los sectores integrantes de la Coordinación de Movimientos
Sectoriales;
VII. Coordinar las
acciones del Comité Directivo Nacional respecto a la movilización y
concientización ciudadana, en los que participen los sectores integrantes
de la Coordinación de Movimientos Sectoriales, y las que le confiera
expresamente el Presidente del Comité Directivo Nacional;
VIII. Proponer al
Comité Directivo Nacional, mediantes acuerdos de colaboración,
candidaturas ciudadanas independientes, como resultado de la relación
institucional del partido con movimientos sectoriales y ciudadanos; y,
IX. Las demás que
establezcan el Comité Directivo Nacional y los reglamentos respectivos.
****************************************************************************************************
Lalcoma Estrada, Alejandro Antonio
Director De la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP)
Director De la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP)
Artículo 42 (ESTATUTOS PES). Son atribuciones y deberes de la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política las siguientes:
I. Considerar
siempre en primer término al individuo, hombre y mujer, como la razón de
ser de la identidad nacional; y a la familia, como el vínculo indisoluble,
la célula básica de nuestra sociedad, en donde el individuo encuentra el
motivo de su superación educativa, social, cultural, económica y política;
II. Promover o llevar
a cabo la realización de estudios, encuestas, investigaciones y todas
aquellas actividades que permitan conocer objetivamente los problemas
sociales, económicos y políticos que afectan a la sociedad mexicana;
III. Plantear
alternativas de solución y acciones para atender la problemática social
que se tenga diagnosticada, y realizar publicaciones al respecto;
IV. Diseñar la
programación de difusión ideológica y capacitación política dirigida a los
cuadros dirigentes, a los miembros, a los simpatizantes y a la ciudadanía
en general;
V. Llevar a cabo
el proceso de formación de instructores tanto de liderazgo como de
capacitación política y electoral; así como todos aquellos que
se necesiten para cumplir con los objetivos del partido, planteados en los
Documentos Básicos;
VI. Promover acuerdos
con instituciones académicas nacionales e internacionales, para la
capacitación política de los miembros del partido;
VII. Elaborar
iniciativas de ley y propuestas de políticas públicas que deberán ser
encabezadas y/o instrumentadas por los candidatos a puestos de elección
popular y por los miembros del partido electos para
posiciones legislativas o de gobierno;
VIII. Mantener
vigentes la Declaración de Principios y el Programa de Acción, así como la
línea ideológica del partido;
IX. Realizar
acciones permanentes que promuevan la participación política de la mujer;
y,
X. Las demás que
establezcan los estatutos, y las que le confiera expresamente el
Presidente del Comité Directivo Nacional y los reglamentos respectivos.
******************************************************************************************************
Ocampo Vega, Isaac
Director de la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO)
Director de la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO)
Artículo
43 (ESTATUTOS PES). Son atribuciones y deberes de la Fundación de
Desarrollo Humano y Social las siguientes:
I. Diseñar e
implementar la Estrategia Nacional de Transformación Humana y Social en el
marco de la Declaración de Principios y el Programa de Acción del partido;
II. Formular e
implementar programas estratégicos que atiendan a los grupos vulnerables:
adultos mayores, pensionados, jubilados, personas con capacidades
diferentes, migrantes, grupos indígenas, menores en situación de calle;
así como proyectos encaminados a causas específicas que aborden temas de
interés para mujeres, jóvenes, niños, desintegración familiar, adicciones,
derechos humanos, justicia, medio ambiente, educación, por mencionar
algunas de las más importantes.
III. Desarrollar
mecanismos y estrategias de concertación con organizaciones nacionales e
internacionales de la sociedad civil afines a la ideología del partido,
con la finalidad de fortalecer nuestra capacidad de respuesta a las demandas
sociales de los grupos vulnerables y de los militantes del partido;
IV. Llevar a cabo,
en coordinación con los Comités Directivos Estatales, Municipales y
Distritales, programas de carácter cívico, social, cultural, artístico y
deportivo, a efecto de elevar el nivel de vida individual, familiar y
comunitario;
V. Coordinar con
los comités directivos estatales, municipales y distritales las “Casas de
Encuentro” de gestión social comunitaria; las cuales serán el espacio más
cercano creado por el partido para la relación con sus afiliados y
simpatizantes, y que tendrán como objetivo principal la gestión ante las
distintas instancias gubernamentales de una debida atención de sus
demandas sociales y problemática vecinal;
VI. Integrar y
dirigir la Red de Organizaciones Civiles, Sociales y Comunitarias, que
será un organismo integrador y capitalizador de los recursos humanos,
materiales y financieros de organismos afines para atender de manera
transversal y prioritariamente los problemas de pobreza y marginación;
VII. Diseñar e
implementar un Programa de capacitación que necesariamente incluirá
proyectos productivos en coordinación con la FICAP; y,
VIII. Las demás que
establezcan los estatutos, y las que le confiera expresamente el
Presidente del Comité Directivo Nacional y los reglamentos respectivos.
***************************************************************************************************
MOVIMIENTOS
SECTORIALES DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL BAJA CALIFORNIA SUR
(Acéfalo)
Coordinador de Movimiento de Vinculación Campesina
Coordinador de Movimiento de Vinculación Campesina
Artículo
94 (ESTATUTOS PES). El Movimiento
de Vinculación Campesina (MVC) es el órgano interno del
partido responsable de atender las necesidades de los campesinos
mexicanos, en los temas de productividad, organización, desarrollo y
justicia social; su objetivo primordial es crear mejores condiciones de
vida en el sector rural, así como promover la participación política del mismo.
Son atribuciones
y deberes del Coordinador del Movimiento de Vinculación Campesina:
I. Promover e
integrar a los campesinos de manera individual en las tareas del partido;
II. Coordinar la
relación institucional del partido con organizaciones campesinas, así como
proponer acuerdos y/o estrategias de colaboración conjunta;
III. En coordinación
con la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política
(FICAP), diagnosticar el estado que guarda el campo mexicano, a través de
estudios, foros y publicaciones para proponer iniciativas legislativas y
políticas públicas en beneficio de este sector;
IV. En coordinación
con la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO), presentar
proyectos y programas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de
este sector;
V. Brindar
asesoría jurídica en los conflictos en materia agraria y desarrollo rural;
VI. Proponer al
Comité Directivo Nacional, mediantes (sic) acuerdos de colaboración
individuales o con organizaciones campesinas, candidaturas externas de
ciudadanos pertenecientes a este sector; y,
VII. Las demás que
establezcan los estatutos, y las que le confiera expresamente el
Coordinador de Movimientos Sectoriales, el Presidente del Comité Directivo
Nacional y los reglamentos respectivos.
*****************************************************************************************************
(Acéfalo)
Coordinador del Movimiento de Vinculación Obrera
Coordinador del Movimiento de Vinculación Obrera
Artículo
95 (ESTATUTOS PES). El
Movimiento de Vinculación Obrera (MVO) es el órgano interno del partido
responsable de atender las necesidades de los obreros mexicanos, en los temas
de productividad, salario, competitividad, condiciones de trabajo y relaciones
obrero-patronales; su objetivo primordial es crear mejores condiciones de vida
en el sector obrero, así como promover la participación política del mismo.
Son atribuciones y
deberes del Coordinador del Movimiento de Vinculación Obrera:
I. Promover e integrar
a los obreros de manera individual en las tareas del partido;
II. Coordinar la
relación institucional del partido con organizaciones obreras, así como
proponer acuerdos y/o estrategias de colaboración conjunta;
III. En coordinación con
la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP)
diagnosticar el estado que guarda el obrero mexicano a través de estudios,
foros y publicaciones para proponer iniciativas legislativas y políticas
públicas en beneficio de este sector;
IV. En coordinación con
la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) presentar proyectos y
programas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de este sector;
V. Brindar asesoría
jurídica en los conflictos en materia laboral y sindical;
VI. Proponer al Comité
Directivo Nacional, mediantes acuerdos de colaboración individual o con
organizaciones obreras, candidaturas externas de ciudadanos pertenecientes a
este sector; y,
VII. Las demás que
establezcan los estatutos, y las que le confiera expresamente el Coordinador de
Movimientos Sectoriales, el Presidente del Comité Directivo Nacional y los
reglamentos respectivos.
*****************************************************************************************************
(Acéfalo)
Coordinador del Movimiento de Vinculación con Migrantes
Coordinador del Movimiento de Vinculación con Migrantes
Artículo
97 (ESTATUTOS PES).
El Movimiento de Vinculación con Migrantes (MVM) es el órgano interno
responsable de estudiar el fenómeno migratorio de nacionales y extranjeros y
proponer soluciones a su problemática. Los retos, proyectos, programas y
objetivos específicos del mismo serán los que señale el reglamento respectivo.
De manera prioritaria, este movimiento deberá buscar el respeto a los derechos
humanos de los migrantes fuera o dentro de territorio nacional.
Son atribuciones y
deberes del Coordinador del Movimiento de Vinculación con Migrantes:
I. Promover la
integración de líderes de migrantes tanto en territorio nacional como extranjero
a las tareas del partido;
II. Coordinar la
relación institucional del partido con organizaciones de migrantes; así como
proponer acuerdos y/o estrategias de colaboración conjunta;
III. Revisar la
legislación y las políticas públicas que atienden el fenómeno migratorio, a
efecto de valorar su eficacia y buscando homologarlas con las obligaciones
internacionales signadas por nuestro país;
IV. Evaluar los
procedimientos de las entidades públicas y privadas que atiendan las
necesidades de los migrantes, a efecto de establecer un observatorio de
derechos de migrantes;
V. En coordinación con
la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP)
promover el análisis y problemática de los migrantes a través de estudios,
foros y publicaciones;
VI. En coordinación con
la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) establecer programas de
ayuda social y defensoría legal para los migrantes;
VII. Proponer al Comité
Directivo Nacional, mediantes acuerdos de colaboración individuales o con
organizaciones de migrantes, candidaturas externas de ciudadanos pertenecientes
a este sector; y,
VIII. Las demás que
establezcan los estatutos, y las que le confiera expresamente el Coordinador de
Movimientos Sectoriales, el Presidente del Comité Directivo Nacional y los
reglamentos respectivos.
*******************************************************************************************************
(Acéfalo)
Coordinador del
Movimiento de Vinculación con Personas de Capacidades Diferentes
Artículo
98 (ESTATUTOS PES). El Movimiento de Vinculación con Personas de
Capacidades Diferentes y Especiales (MVPCD)es el órgano interno responsable de
estudiar la problemática nacional y particular de personas pertenecientes a
este sector con el objeto de proponer soluciones y lograr su plena
incorporación al desarrollo político, económico y social del país. Los retos,
proyectos, programas y objetivos específicos del mismo serán los que señale el
reglamento respectivo. De manera prioritaria, este movimiento deberá buscar el
respeto a los derechos de este sector vulnerable, así como procurar su
incorporación al proceso político.
Son atribuciones y
deberes del Coordinador del Movimiento de Vinculación con Personas de
Capacidades Diferentes:
I. Promover la
integración de líderes y de personas con capacidades diferentes y especiales a
las tareas del partido;
II. Coordinar la
relación institucional del partido con organizaciones de personas con
capacidades diferentes y especiales; así como proponer acuerdos y/o estrategias
de colaboración conjunta;
III. Revisar la
legislación y las políticas públicas que atienden esta problemática social, a
efecto de valorar su eficacia, proponer sus adecuaciones y lograr su
implementación;
IV. Evaluar los
procedimientos de las entidades públicas y privadas que atiendan las
necesidades de este sector;
V. En coordinación con
la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP)
promover el análisis de la problemática de las personas con capacidades
diferentes y especiales a través de estudios, foros y publicaciones;
VI. En coordinación con
la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) establecer programas de
ayuda social, defensoría legal y de proyectos productivos para las personas de
este sector;
VII. Proponer al Comité
Directivo Nacional, mediantes acuerdos de colaboración individual o con
organizaciones, candidaturas externas de ciudadanos pertenecientes a este
sector; y,
VIII. Las demás que
establezcan los estatutos, y las que le confiera expresamente el Coordinador de
Movimientos Sectoriales, el Presidente del Comité Directivo Nacional y los
reglamentos respectivos.
********************************************************************************************************
(Acéfalo)
Coordinador del Movimiento de Vinculación con Personas de la Tercera Edad
Coordinador del Movimiento de Vinculación con Personas de la Tercera Edad
Artículo
99 (ESTATUTOS PES). El Movimiento de Vinculación con Personas de
la Tercera Edad (MVPCD) es el órgano interno responsable de estudiar la
problemática de personas pertenecientes a este sector, así como proponer
soluciones a la misma. Los retos, proyectos, programas y objetivos específicos
del mismo serán los que señale el reglamento respectivo. De manera prioritaria,
este movimiento deberá buscar el respeto a los derechos humanos de las personas
de la tercera edad, así como su incorporación de manera efectiva a las
políticas públicas sin restricciones políticas.
Son atribuciones y
deberes del Coordinador del Movimiento de Vinculación con Personas de la
Tercera Edad:
I. Promover la integración
de líderes y de personas de la tercera edad a las tareas del partido;
II. Coordinar la
relación institucional del partido con organizaciones de este sector; así como
proponer acuerdos y/o estrategias de colaboración conjunta;
III. Revisar la
legislación y las políticas públicas que atienden la problemática de las
personas de la tercera edad, a efecto de valorar su eficacia, proponer sus
adecuaciones y lograr su implementación;
IV. Evaluar los
procedimientos de las entidades públicas y privadas que atiendan las
necesidades de este sector vulnerable a efecto de establecer un observatorio
social de dichas instituciones ;
V. En coordinación con
la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP)
promover el análisis y problemática de personas de la tercera edad a través de
estudios, foros y publicaciones;
VI. En coordinación con
la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) establecer programas de
ayuda social, defensoría legal y de proyectos productivos para las personas de
este sector;
VII. Proponer al Comité
Directivo Nacional, mediantes acuerdos de colaboración individuales o con
organizaciones, candidaturas externas de ciudadanos pertenecientes a este
sector; y,
VIII. Las demás que
establezcan los estatutos, y las que le confiera expresamente el Coordinador de
Movimientos Sectoriales, el Presidente del Comité Directivo Nacional y los
reglamentos respectivos.
********************************************************************************************************
Hirales
Contreras, Dulce María
Coordinadora del Movimiento "Encuentro de Jóvenes"
Coordinadora del Movimiento "Encuentro de Jóvenes"
Artículo
100 (ESTATUTOS PES).
“Encuentro de Jóvenes” es el órgano interno
responsable de atender los requerimientos y demandas de la población juvenil de
nuestro país. Las edades comprendidas para pertenecer a esta organización, así
como los retos y proyectos del mismo serán las que señale el reglamento
respectivo. De manera general, “Encuentro de Jóvenes” será el responsable de
promover la participación política, social y comunitaria de los jóvenes,
tratando de crear condiciones que permitan el desarrollo de sus vocaciones y
talentos, siempre comprometidos fuertemente con su propio desarrollo y el de su
entorno.
Las funciones y
deberes de Encuentro de Jóvenes son:
I. Definir la
Estrategia Nacional de participación de los jóvenes al interior del partido;
II. Promover e integrar
a los jóvenes mexicanos de manera individual en las tareas del partido;
III. Organizar la
participación del partido en universidades públicas y privadas; así como dar a
conocer los postulados sociales y políticos de Encuentro Social entre los
estudiantes;
IV. Crear una Red de
organizaciones de jóvenes de diversos de los ámbitos, cultural, deportivo,
social, comunitario, estudiantil, entre otros;
V. Promover la
ideología, la Declaración de Principios y el Programa de Acción entre jóvenes
estudiantes de universidades públicas y privadas del país;
VI. En coordinación con
la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP)
realizar estudios, estadísticas, investigaciones, encuestas, publicaciones y
todos aquellos datos que describan las condiciones de los jóvenes en el país,
así como proponer programas de capacitación política para los cuadros juveniles
del partido;
VII. En coordinación con
la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) promover la participación
de jóvenes en tareas de desarrollo comunitario, buscando en todo momento
promover la solidaridad con los más desprotegidos;
VIII. Llevar a cabo
actividades tendientes a mejorar las relaciones sociales de los jóvenes entre
ellos mismos, dando prioridad a las culturales, deportivas, ecológicas y de
sano esparcimiento; y,
IX. Proponer al Comité
Directivo Nacional, mediantes acuerdos de colaboración individuales o con
organizaciones de jóvenes y estudiantes, candidaturas externas de ciudadanos
pertenecientes a este sector;
X. Las demás que
establezcan los estatutos, y las que le confiera expresamente el Coordinador de
Movimientos Sectoriales, el Presidente del Comité Directivo Nacional y los
reglamentos respectivos.
********************************************************************************************************
Segura
Avilés, Andrea Josefina
Coordinadora del Movimiento "Encuentro de Mujeres"
Coordinadora del Movimiento "Encuentro de Mujeres"
Artículo
101 (ESTATUTOS PES). “Encuentro de Mujeres” es el órgano interno
responsable de promover la participación en la vida social y política del país
de las mujeres. Los retos, proyectos, programas y objetivos específicos del
mismo serán los que señale el reglamento respectivo. De manera general, este
movimiento deber promover la igualdad de oportunidades en todos los planos de
la vida nacional de las mujeres, buscando el pleno reconocimiento de sus
libertades, su emancipación real del contexto cultural tradicional y el
desarrollo pleno de sus capacidades y potencialidades.
Las funciones y
deberes de Encuentro de Mujeres son:
I. Definir la
Estrategia Nacional de participación de las mujeres al interior del partido;
II. Promover e integrar
a las mujeres mexicanas de manera individual en las tareas del partido;
III. Crear una Red de
organizaciones de mujeres jóvenes de distintos ámbitos, procurando incluir
causas específicas de grupos vulnerables de mujeres como violencia, trata,
discriminación, entre otras;
IV. Promover la ideología,
la Declaración de Principios y el Programa de Acción del partido entre mujeres
pertenecientes a organizaciones no gubernamentales, sociales, empresariales y
ciudadanas;
V. En coordinación con
la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP)
realizar estudios, estadísticas, investigaciones, encuestas, publicaciones y
todos aquellos datos que describan las condiciones de las mujeres en el país,
así como proponer programas de capacitación política para los cuadros femeniles
del partido;
VI. En coordinación con
la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) promover la participación
de mujeres en proyectos productivos y de desarrollo comunitario;
VII. Realizar foros,
mesas redondas, conferencias y publicaciones sobre los retos que enfrentan las
mujeres para lograr un pleno reconocimiento de su aportación a la vida
política, económica y social del país; y,
VIII. Las demás que
establezcan los estatutos, y las que le confiera expresamente el Coordinador de
Movimientos Sectoriales, el Presidente del Comité Directivo Nacional y los
reglamentos respectivos.
********************************************************************************************************
COMITÉ DIRECTIVO MUNICIPAL “LA PAZ”
NOMBRE
DEL TITULAR
|
CARGO
|
C.
Beatriz Adriana Hernández Paredes
|
Presidenta
del CDM
|
C. Israel Espinoza
|
Secretario
General del CDM
|
C. Miney Alonso Segoviano Leyva
|
Secretario
de Organización y Estrategia Electoral del CDM
|
C.P. María Inés Romero Álvarez
|
Coordinador
de Administración y Finanzas del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
Jurídico del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Comunicación Social y Política del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Movimientos Sectoriales del CDM
|
Acéfalo
|
Director
de la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP);
Coordinador de Presidencia del CDM
|
Acéfalo
|
Directora
de la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Campesina del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Obrera del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Empresarial del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Migrantes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas con Capacidades Diferentes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas de la Tercera Edad del CDM
|
C. Jacob Abiud Silva Ramírez
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Jóvenes” del CDM
|
C. María Claudia Arévalos Acevedo
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Mujeres” del CDM
|
COMITÉ DIRECTIVO MUNICIPAL “LOS CABOS”
NOMBRE
DEL TITULAR
|
CARGO
|
Lic. Flavio Antonio Olachea Montaño
|
Presidente
del CDM
|
C. Anabel Guerrero Sánchez
|
Secretaria General del CDM
|
C. Ileana López Zavala
|
Secretaria
de Organización y Estrategia Electoral del CDM
|
C.P.
Carlos Alberto Cota Ruiz
|
Coordinador
de Administración y Finanzas del CDM
|
Lic. Israel López Martínez
|
Coordinador
Jurídico del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Comunicación Social y Política del CDM
|
C. Eduardo Martínez Caudillo
|
Coordinador
de Movimientos Sectoriales del CDM
|
Acéfalo
|
Director
de la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP);
Coordinador de Presidencia del CDM
|
Acéfalo
|
Directora
de la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Campesina del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Obrera del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Empresarial del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Migrantes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas con Capacidades Diferentes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas de la Tercera Edad del CDM
|
C. Bryanda Karely Castro Ruiz
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Jóvenes” del CDM
|
C. Lorenia Lineth Montaño Ruiz
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Mujeres” del CDM
|
COMITÉ DIRECTIVO MUNICIPAL “COMONDÚ”
NOMBRE
DEL TITULAR
|
CARGO
|
C. Rosendo Osuna Chávez
|
Presidente
del CDM
|
C. Arturo Escojido Flores
|
Secretario
General del CDM
|
C. Iván Medina Alcantar
|
Secretaria
de Organización y Estrategia Electoral del CDM
|
C. Llaned Rodríguez Osorio
|
Coordinadora de Administración y Finanzas del CDM
|
Lic. Alicia Juárez Guizar
|
Coordinadora Jurídica del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Comunicación Social y Política del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Movimientos Sectoriales del CDM
|
Acéfalo
|
Director
de la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP);
Coordinador de Presidencia del CDM
|
Acéfalo
|
Directora
de la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Campesina del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Obrera del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Empresarial del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Migrantes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas con Capacidades Diferentes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas de la Tercera Edad del CDM
|
C. Johana Lizeth Escojido Reyes
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Jóvenes” del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Mujeres” del CDM
|
COMITÉ DIRECTIVO MUNICIPAL “MULEGÉ”
NOMBRE
DEL TITULAR
|
CARGO
|
C.
Ignacio Aguilar Valenzuela
|
Presidente
del CDM
|
C. Leovigildo Villavicencio Rojas
|
Secretario
General del CDM
|
Acéfalo
|
Secretaria
de Organización y Estrategia Electoral del CDM
|
C. Esaú Aguilar González
|
Coordinador
de Administración y Finanzas del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
Jurídico del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Comunicación Social y Política del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Movimientos Sectoriales del CDM
|
Acéfalo
|
Director
de la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP);
Coordinador de Presidencia del CDM
|
Acéfalo
|
Directora
de la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Campesina del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Obrera del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Empresarial del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Migrantes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas con Capacidades Diferentes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas de la Tercera Edad del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Jóvenes” del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Mujeres” del CDM
|
COMITÉ DIRECTIVO MUNICIPAL “LORETO”
NOMBRE
DEL TITULAR
|
CARGO
|
C.
Jacoba Guadalupe Savin Higuera
|
Presidente
del CDM
|
C. Juan José Arce Davis
|
Secretario
General del CDM
|
Acéfalo
|
Secretaria
de Organización y Estrategia Electoral del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Administración y Finanzas del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
Jurídico del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Comunicación Social y Política del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
de Movimientos Sectoriales del CDM
|
Acéfalo
|
Director
de la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política (FICAP);
Coordinador de Presidencia del CDM
|
Acéfalo
|
Directora
de la Fundación de Desarrollo Humano y Social (FUDEHSO) del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Campesina del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Obrera del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación Empresarial del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Migrantes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas con Capacidades Diferentes del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinador
del Movimiento de Vinculación con Personas de la Tercera Edad del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Jóvenes” del CDM
|
Acéfalo
|
Coordinadora
del Movimiento “Encuentro de Mujeres” del CDM
|
COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA
NOMBRE
DEL TITULAR
|
CARGO
|
Arq.
Alejandro Antonio Lalcoma Estrada
|
Presidente
|
Lic.
Marbella Guadalupe Saiza Cota
|
Vicepresidente
|
C.
Karina Escobedo Huerta
|
Secretaria
de Acuerdos
|
COMISIÓN POLÍTICA
ESTATAL
NOMBRE DEL TITULAR
|
CARGO
|
C. Perla Guadalupe Flores Leyva
|
Presidente del CDE BCS
|
Lic. Vanessa Guadalupe Avilés
Ortega
|
Secretaria General del CDE BCS
|
C.P. Alejandra Gabriela Ibarra
Mayorga
|
Miembro
|
Lic. Marbella Guadalupe Saiza Cota
|
Miembro
|
C. Lidya Carballo Ojeda
|
Miembro
|
C. Martín Richard Núñez Amador
|
Miembro
|
C.P. Manuel de la Toba Castro
|
Miembro
|
C. Miguel Ángel Lupercio Cuevas
|
Miembro
|
C. Jorge Karl López Avilés
|
Miembro
|
C. Juan Alberto Domínguez Armenta
|
Miembro
|
Lic. Carlos Oswaldo Zambrano
Sarabia
|
Miembro
|
C. Jesús Rubén Segura Medina
|
Miembro
|
C. Manuel Ramírez Hernández
|
Miembro
|
C. Raúl López Avilés
|
Miembro
|
C. Jorge Luis Díaz Tenorio
|
Miembro
|
COMITÉ DE TRANSPARENCIA
NOMBRE
DEL TITULAR
|
CARGO
|
C.P. Manuel de la Toba Castro
|
Presidente
|
Lic.
Mónica Trevizo Vásquez
|
Secretaria
de Acuerdos
|
Acéfalo
|
Contralor
|
UNIDAD DE TRANSPARENCIA
NOMBRE
DEL TITULAR
|
CARGO
|
Acéfalo
|
Titular
|
Lic.
Marbella Guadalupe Saiza Cota
|
Enlace
de la Unidad
|
C.
Miguel Ángel Lupercio Cuevas
|
Auxiliar
|
DE ACUERDO A LOS ESTATUTOS PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL:
CAPÍTULO X
DE LOS COMITÉS DIRECTIVOS ESTATALES
Y DEL DISTRITO FEDERAL
Artículo 79. Los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal son los órganos internos que tienen a su cargo la representación y dirección política del partido en la entidad federativa correspondiente; que realizan actividades de operación política, cumpliendo con los programas aprobados por la Comisión Política Estatal o del Distrito Federal; y, llevan a cabo, prioritariamente, las acciones de coordinación y vinculación que acuerde el Comité Directivo Nacional.
Artículo 80. El Comité Directivo Estatal o del Distrito Federal está integrado por:
I. Un Presidente;
II. Un Secretario General;
III. Un Secretario de Organización y Estrategia Electoral;
IV. Un Coordinador de Administración y Finanzas;
V. Un Coordinador Jurídico;
VI. Un Coordinador de Comunicación Social y Política;
VII. Un Coordinador de Movimientos Sectoriales;
VIII. Un Director de la Fundación de Desarrollo Humano y Social;
XI. Un Director de la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación
Política; y,
X. La estructura que a propuesta del Comité Directivo Estatal apruebe el
Comité Directivo Nacional.
(...)
Artículo 83. El Presidente del Comité Directivo Estatal o del Distrito Federal distribuirá entre los miembros del mismo las atribuciones y deberes atendiendo a la naturaleza de los cargos que ocupan; para ello, serán aplicables en lo conducente las disposiciones relativas a los integrantes del Comité Directivo Nacional, las que tendrán los integrantes de los Comité Directivos Estatales, un sentido fundamental de conducción, programación y control de su actividad política de dirigencia.
(LO DESTACADO ES PROPIO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario